
16-11-2020
El atragantamiento supone la entrada de un cuerpo extraño (comida, pieza de algún juguete, etc.) en las vías respiratorias, obstruyéndolas
Leer más
24-10-2020
Todos conocemos la superioridad de la leche materna para la alimentación del bebé. De hecho, la Organización Mundial de la
Leer más
19-10-2020
La leche se considera una de las causas más frecuente de alergia a alimentos en niños menores de dos años
Leer más
19-10-2020
El DHA (ácido docosahexaenoico) es un tipo de ácido graso omega-3. Nuestro organismo es capaz de producirlo, pero solamente en
Leer más
02-10-2020
La alimentación complementaria en el niño debe comenzar entre los 4 y 6 meses meses de edad, siempre bajo recomendación
Leer más
25-09-2020
Desde la fecundación hasta la madurez sexual, el niño pasa por una fase de crecimiento. La mayor parte de este
Leer más
17-08-2020
La alimentación complementaria es el proceso en el cual se ofrecen alimentos sólidos o líquidos al lactante, distintos de la
Leer más
09-07-2020
Es muy habitual que los recién nacidos y niños pequeños presenten síntomas gastrointestinales que, en muchas ocasiones, son expresiones de
Leer más
08-12-2019
La ESPGHAN indica cuáles son los alimentos más idóneos y qué método emplear para introducirle en la alimentación complementaria.
Leer más
08-12-2019
La OMS informa sobre el consumo de azúcares en las dietas para evitar la obesidad y el riesgo de caries.
Leer más