La directora del Plan Nacional sobre el Sida, Julia del Amo, y la jefa de Área Asistencial y de Investigación del Plan Nacional sobre el Sida, la doctora Rosa Polo, han recibido en la sede del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a la doctora María José Mellado, presidente de la Asociación Española de Pediatría (AEP), …
Seguir leyendo Sanidad refrenda la ampliación del acuerdo entre la Fundación de la AEP y ANDI
Autor:dietinfaadmin
ANDI y la AEP renuevan su colaboración para garantizar el suministro gratuito de leche de fórmula a los hijos de madres infectadas por VIH
Desde la firma del primer acuerdo en 2018, se han atendido 156 peticiones de un total de 24 hospitales de toda España. El convenio tiene como objetivo evitar la transmisión vertical del VIH a través de la lactancia materna gracias al suministro gratuito de leche de fórmula durante el primer año de vida. El cribado …
Seguir leyendo ANDI y la AEP renuevan su colaboración para garantizar el suministro gratuito de leche de fórmula a los hijos de madres infectadas por VIH
Alimentos a evitar en niños menores de 3 años
La alimentación en los niños es muy importante para lograr un crecimiento y desarrollo óptimos. Los alimentos son los que les van a dar la energía y los nutrientes necesarios. Para la alimentación de los bebés, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la leche materna exclusiva durante los 6 primeros meses. Alrededor de …
Seguir leyendo Alimentos a evitar en niños menores de 3 años
Requerimientos de vitaminas y minerales en la alimentación del bebé desde el nacimiento hasta los 3 años
Tanto en la dieta de los más pequeños, como en la de los adultos, es importante la ingesta energética total y de macronutrientes (proteínas, hidratos de carbono y grasas) para un correcto desarrollo, pero no debemos olvidar los micronutrientes (vitaminas y minerales) que son esenciales para llevar a cabo numerosos procesos vitales, y la mayoría …
Seguir leyendo Requerimientos de vitaminas y minerales en la alimentación del bebé desde el nacimiento hasta los 3 años
Déficits nutricionales en niños menores de 3 años
Los primeros años de vida suponen una etapa muy activa de crecimiento, desarrollo psicomotor y, por lo tanto, de requerimientos nutricionales. El equilibrio nutricional, especialmente de los micronutrientes, se puede ver afectado fácilmente si los aportes no son los apropiados [1]. ¿Cuáles son los déficits más prevalentes en la infancia? En atención primaria, se observa …
Seguir leyendo Déficits nutricionales en niños menores de 3 años
¿Qué son los percentiles?
Como es bien sabido que un niño crezca y gane peso es un indicador de buena salud. Para evaluar el crecimiento se miden el peso, la talla o longitud y el perímetro cefálico. El peso y la talla nos indican el crecimiento del organismo, y la medida de la cabeza el crecimiento del cerebro. Pero …
Seguir leyendo ¿Qué son los percentiles?
Desarrollo motor y social del bebé
Los primeros años de vida de los más pequeños se caracterizan por constantes cambios fundamentales para su desarrollo físico, emocional y psicológico. Se trata de la etapa de mayor crecimiento en tamaño al mismo tiempo que van forjando su propia personalidad, aprendiendo las bases del comportamiento. Desarrollo psicomotor en los primeros años de vida Cada …
Seguir leyendo Desarrollo motor y social del bebé
Introducción del gluten en la dieta del lactante
Las prácticas alimentarias durante los primeros meses de vida pueden modificar el riesgo de padecer enfermedades en la edad adulta. En este contexto, el mejor momento para introducir el gluten en la dieta del lactante sigue siendo un motivo de controversia. Existe una situación de indefinición respecto a cuándo, cómo y de qué forma debe …
Seguir leyendo Introducción del gluten en la dieta del lactante
¿Cuándo salen los dientes?
El primer diente del bebé es un acontecimiento que nunca se olvida. En este proceso no existen reglas fijas. Cada bebé marca su ritmo, algunos tardan hasta 12 meses en lucir su primer diente mientras que otros nacen con alguno. A continuación, profundizamos un poco en este proceso [1] [2]. ¿Cuándo comienza la formación de …
Seguir leyendo ¿Cuándo salen los dientes?
Pautas generales para la introducción de alimentos
Hasta los 6 meses de vida, la alimentación exclusiva con leche materna debe ser el único alimento del bebé. A partir de los 6 meses aproximadamente, comenzará la alimentación complementaria ya que es cuando el lactante adquiere la destreza psicomotora necesaria para manejar y tragar de forma segura los alimentos [1]. ¿Conoces las pautas generales …
Seguir leyendo Pautas generales para la introducción de alimentos