Importancia de la suplementación de las fórmulas infantiles con bióticos.

La suplementación de fórmulas infantiles con bióticos (principalmente pro- y prebióticos) ha sido estudiada ampliamente en los últimos años, debido a la influencia que estos ejercen sobre la microbiota intestinal y las funciones que esta desempeña en la salud de los niños. Salud intestinal. Probióticos y prebióticos. Durante muchos años se ha creído que el …
Seguir leyendo Importancia de la suplementación de las fórmulas infantiles con bióticos.

Pautas para ofrecer la alimentación complementaria con un enfoque positivo

La alimentación complementaria es un periodo de transición en el que se van introduciendo nuevos alimentos al bebé, este periodo suele empezar a los 6 meses de edad y durar hasta los 2 años. Los objetivos de esta alimentación son aportar energía y nutrientes necesarios para el desarrollo del bebé, crear buenos hábitos de alimentación, …
Seguir leyendo Pautas para ofrecer la alimentación complementaria con un enfoque positivo

Diferencia entre intolerancia y alergia alimentaria

Las alergias alimentarias son reacciones inmunológicas generalmente mediadas por anticuerpos (IgE). Las intolerancias alimentarias pueden deberse a un mecanismo farmacológico, metabólico, mixto o idiosincrático, pero no inmunológico. Las alergias más comunes en los bebés son a las proteínas del huevo, el pescado y la leche. La intolerancia alimentaria más frecuente y conocida es la intolerancia …
Seguir leyendo Diferencia entre intolerancia y alergia alimentaria

Meriendas saludables

Desde los primeros años de vida es importante adquirir buenos hábitos alimentarios para evitar posibles carencias de nutrientes. Según las guías de alimentación saludable de la SENC (Sociedad Española de Nutrición Comunitaria), la merienda debe aportar el 10-15% de Valor Energético Total (VET). Una merienda saludable debe incluir alimentos como cereales integrales, lácteos, proteínas y …
Seguir leyendo Meriendas saludables

Reflujo gastroesofágico en los bebés

El reflujo gastroesofágico (RGE) es el paso retrógrado del contenido gástrico hacia la boca. Ocurre mayoritariamente entre el primer y cuarto mes y se suele resolver espontáneamente a los 12-18 meses de edad. En los bebés que tienen RGE, el músculo del esfínter esofágico inferior no está totalmente desarrollado y por ello el contenido del …
Seguir leyendo Reflujo gastroesofágico en los bebés

Necesidades nutricionales en las dietas vegetarianas

En los últimos años ha aumentado el número de personas que optan por una dieta vegetariana y que incluyen a sus hijos en esta opción de alimentación. Hay que llevar una dieta bien planificada para evitar posibles déficits nutricionales. La vitamina B12 únicamente se puede obtener de alimentos de origen animal o de alimentos enriquecidos. …
Seguir leyendo Necesidades nutricionales en las dietas vegetarianas

Mitos en torno a la alimentación infantil

Actualmente existe mucha publicidad engañosa que consigue generar una idea equivocada sobre cómo alimentarse y alimentar al bebé. Retrasar la introducción de alimentos que puedan ser alérgenos no evita que se produzca una alergia. Las frutas se recomiendan consumirlas enteras (trituradas, chafadas, cortadas en pequeños trozos…) La lactancia materna prolongada tiene beneficios para el lactante. …
Seguir leyendo Mitos en torno a la alimentación infantil

Verduras en la alimentación del bebé

A partir de los 6 meses de vida es imprescindible introducir una variedad de alimentos aptos para la edad del niño con el objetivo de complementar su alimentación y prevenir déficits de vitaminas y otros nutrientes.  La ingesta diaria de verduras y hortalizas en la dieta del bebé aporta una cantidad importante de vitaminas, minerales …
Seguir leyendo Verduras en la alimentación del bebé