Mitos en torno a la alimentación infantil

Actualmente existe mucha publicidad engañosa que consigue generar una idea equivocada sobre cómo alimentarse y alimentar al bebé. Retrasar la introducción de alimentos que puedan ser alérgenos no evita que se produzca una alergia. Las frutas se recomiendan consumirlas enteras (trituradas, chafadas, cortadas en pequeños trozos…) La lactancia materna prolongada tiene beneficios para el lactante. …
Seguir leyendo Mitos en torno a la alimentación infantil

Verduras en la alimentación del bebé

A partir de los 6 meses de vida es imprescindible introducir una variedad de alimentos aptos para la edad del niño con el objetivo de complementar su alimentación y prevenir déficits de vitaminas y otros nutrientes.  La ingesta diaria de verduras y hortalizas en la dieta del bebé aporta una cantidad importante de vitaminas, minerales …
Seguir leyendo Verduras en la alimentación del bebé

Consumo de pescado en la población infantil: importancia y riesgos (mercurio)

El pescado es un alimento muy completo que aporta numerosos nutrientes como proteínas de alto valor biológico, vitaminas, como la A y la D, minerales, como el calcio, el fósforo y el magnesio, y ácidos grasos omega-3 y omega-6. Sin embargo, hay algunos pescados como el pez espada, el atún rojo, el tiburón o el …
Seguir leyendo Consumo de pescado en la población infantil: importancia y riesgos (mercurio)

¿Cuándo dar fórmula sin lactosa?

Las fórmulas infantiles sin lactosa están destinadas a niños que presentan intolerancia a la lactosa, un azúcar presente de forma natural en la leche, siendo ésta su principal hidrato de carbono. La intolerancia a la lactosa se debe a que el organismo no puede digerir correctamente la lactosa por carencia total o parcial de la …
Seguir leyendo ¿Cuándo dar fórmula sin lactosa?

Alimentación complementaria en el bebé prematuro

Los bebés prematuros son aquellos que nacen antes de la semana 37 de gestación, es decir, antes de estar preparados físicamente para ello, lo que puede conllevar algún problema para su salud. No hay unas recomendaciones claras para la introducción de la alimentación complementaria para los bebés prematuros, por lo que cada caso hay que …
Seguir leyendo Alimentación complementaria en el bebé prematuro

Alimentos a evitar en niños menores de 3 años

La alimentación en los niños es muy importante para lograr un crecimiento y desarrollo óptimos. Los alimentos son los que les van a dar la energía y los nutrientes necesarios. Para la alimentación de los bebés, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la leche materna exclusiva durante los 6 primeros meses.  Alrededor de …
Seguir leyendo Alimentos a evitar en niños menores de 3 años

Requerimientos de vitaminas y minerales en la alimentación del bebé desde el nacimiento hasta los 3 años

Tanto en la dieta de los más pequeños, como en la de los adultos, es importante la ingesta energética total y de macronutrientes (proteínas, hidratos de carbono y grasas) para un correcto desarrollo, pero no debemos olvidar los micronutrientes (vitaminas y minerales) que son esenciales para llevar a cabo numerosos procesos vitales, y la mayoría …
Seguir leyendo Requerimientos de vitaminas y minerales en la alimentación del bebé desde el nacimiento hasta los 3 años

Desarrollo motor y social del bebé

Los primeros años de vida de los más pequeños se caracterizan por constantes cambios fundamentales para su desarrollo físico, emocional y psicológico. Se trata de la etapa de mayor crecimiento en tamaño al mismo tiempo que van forjando su propia personalidad, aprendiendo las bases del comportamiento. Desarrollo psicomotor en los primeros años de vida Cada …
Seguir leyendo Desarrollo motor y social del bebé

Introducción del gluten en la dieta del lactante

Las prácticas alimentarias durante los primeros meses de vida pueden modificar el riesgo de padecer enfermedades en la edad adulta. En este contexto, el mejor momento para introducir el gluten en la dieta del lactante sigue siendo un motivo de controversia. Existe una situación de indefinición respecto a cuándo, cómo y de qué forma debe …
Seguir leyendo Introducción del gluten en la dieta del lactante